Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

6 alimentos que un niño menor de dos años jamás debería comer

La alimentación es la base del equilibrio entre una buena salud mental y física, aún más cuando se trata de la primera infancia y el menor se encuentra en pleno crecimiento y desarrollo. 

Pero... ¿Qué debe y qué no puede consumir el niño en sus primeros meses de vida? Cecilia Sepúlveda, nutricionista pediátrica, experta en celiaquía y colaboradora del Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile explica que es ideal que el bebé consuma leche materna, al menos, hasta los 6 meses de vida, y recomienda luego comenzar a darles papillas.

“Se comienza con consistencia papilla licuada de verduras variadas según disponibilidad, dependiendo la zona del país en que se encuentre”, dice la experta.

Además, aconseja incorporar 1 verdura de cada color (roja, verde y tubérculo), debe tener algún tipo de cereal (arroz, sémola, fideos, harina, chuño, trigo, avena, centeno y cebada, quinoa), un trozo de alimento proteínico y al momento de servir agregar una cucharadita con aceite crudo.

“De postre podemos dar papilla de fruta cruda o cocida. Mientras mayor diversidad en los ingredientes entre un día y otro mejor”, agrega.

Prohibidos antes de los 2 años

1. Miel

Se prohíbe la ingesta de miel por el riesgo de botulismo en menores de 2 años. “Esta es una enfermedad poco frecuente pero grave, causada por la bacteria Clostridium botulinum. Esta bacteria puede entrar al organismo a través de heridas o por ingerirla en alimentos mal enlatados o mal conservado”, detalla el portal médico Medlineplus.

2. Azúcar

“La adición de azúcar en postres de fruta no es necesaria, produce un aumento de las calorías de las preparaciones lo que no se justifica, ya que la alimentación complementaria solo debe aportar el 50% de las necesidades del niño”, explica.

3. Edulcorantes artificiales

No se recomienda tampoco los edulcorantes artificiales (sacarina, aspartame, sucralosa, estevia u otro) ni los productos light en menores de 2 años, “no existe evidencia de su inocuidad en este grupo etáreo, además estimulan y perpetúan el gusto por el dulce”. A nivel nacional estos productos están regulados para mayores de 4 años.

4. Sal

“No se debe agregar sal a las preparaciones, con el contenido de sodio propio de los alimentos y la leche de los niños cubres sus necesidades de este mineral. No requieren aporte extra”, afirma la nutricionista.

5. Líquidos artificiales

Las bebidas de fantasía y jugos artificiales pueden resultar dañinos para los niños menores de dos años por sus contenidos de azúcar y colorantes.

6. Snacks

Los snacks fritos o sintéticos como papas fritas, nachos, ramitas y cualquiera de estos productos salados, no significan ningún aporte para los niños.

En tanto, la experta agrega que los niños no deben comer pescado antes de los los 6 ó 7 meses, las leguminosas antes de los 7 u 8 meses, y éstas deben ir preparadas siempre acompañadas por un cereal. El huevo, se recomienda desde los 9 y 10 meses.

*Con información de Biobiochile

20 Mayo, 2017

Publicidad

Cargando nota...