
5 utensilios que hoy mismo debes sacar de tu cocina
A simple vista, tu cocina puede parecer un lugar limpio, pero en realidad, infinidad de gérmenes habitarían este rincón de tu hogar, tanto así, que algunos objetos de tu cocina podrían resultar peligrosos para tu salud si no tomas las debidas precauciones a tiempo.
Estos son algunos de los que deberás revisar más de dos veces y decidir si los conservas o no:
1. Sartenes y ollas rayadas
Los utensilios de cocina de acero inoxidable o los antiadherentes facilitan la tarea de cocinar. Sin embargo, con el tiempo pueden suponer un peligro si no se cuidan como es debido. Cuando se deterioran desprenden níquel y otros metales pesados que se encuentran en su composición y que pueden pasar a nuestro organismo al cocinar. El aluminio, el material más frecuente de las sartenes antiadherentes, también puede quedar al descubierto cuando se raya.
2. Las esponjas sucias
Al lavar los platos, la esponja que se utiliza absorbe todas las grasas de los restos de comida, por lo que es imposible limpiarl con algo más que agua. Lo mejor que puedes hacer para que tus platos no se llenen de ninguna de estas grasas es lavar la esponja con jabón a diario. Pero si tu estropajo tiene más de dos semanas, lo mejor es que lo cambies por uno nuevo ya mismo para evitar infecciones.
3. Los utensilios de cobre
Las ollas de cobre son perfectas para decorar tu casa y darle un toque rústico. Pero más allá de la decoración, el material de este tipo de utensilios puede descomponerse con el tiempo y filtrarse en tu comida. El exceso de cobre en el organismo puede debilitar el sistema inmune y causar daños en el hígado.
4. Cubiertos, platos y vasos de plástico
Este material, uno de los más utilizados en nuestra sociedad, ha llegado incluso a poner en jaque al mismísimo Gobierno francés. El país prohibió en agosto del año pasado los vasos y cubiertos desechables por ser peligrosos para el medioambiente y para la salud. Los utensilios de este material, ya sean los clásicos de plástico blanco fino u otros más gruesos que podemos tener en la cocina, pueden liberar sustancias tóxicas cuando se someten a cambios de temperatura (Al poner sobre ellos alimentos o bebidas calientes).
5. Las tablas para cortar deterioradas
Aunque a veces parezca que no se ensucian, los microbios y los hongos se acumulan en estas tablas cada vez que las utilizas para cortar comida. Por eso mismo, después de preparar los alimentos sobre ellas, deberás limpiarlas sumergiéndolas durante algunos minutos en una solución de agua con vinagre.
También necesitan desinfectarse de vez en cuando poniéndoles una mezcla de bicarbonato de sodio y agua. Pero si esas tablas, de plástico o de madera, están ya deterioradas a causa del exceso de cortes, será difícil eliminar los gérmenes y seguro que no te costará nada cambiarlas para evitar sustos.
Ahora que ya sabes a qué objetos prestarles más atención, es el momento indicado para que te pongas tu delantal y vayas a tu cocina a inspeccionar cuáles utensilios podrían ser una amenaza para tu salud y reemplazarlos inmediatamente.
*Con información de La Opinión de Malaga.