Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

5 cosas que no sabías del creador de la marca Don Jacobo

Detrás de sus gafas de montura roja y cabello ensortijado, se esconde un hombre sencillo, que cuando toma un micrófono y se suelta a hablar, transmite confianza y sencillez.

Cuando habla de su familia, a Jacobo Álvarez le comienza a brotar el orgullo; en especial por su madre, quien le transmitió ese gusto por la pastelería desde que apenas era un chiquillo.  

“De ella heredé la vena creativa por los postres y la disciplina para administrar los negocios”, cuenta el santandereano, reconocido por fundar y dirigir la cadena de pastelerías más grande de Colombia: Don Jacobo.  

Este vertiginoso proceso de crecimiento y consolidación empresarial, Don Jacobo lo califica como “interesante”. “Ha sido un trabajo continuo, ideando recetas que gusten y consigan su espacio en los hogares del país”.  

En honor a su natal Santander, se inspiró para crear estos bocadillos tradicionales, bañados en chocolate amargo sobre salsa de sabajón.  

 

A continuación, mencionamos 5 cosas que quizás no sabías de este personaje de la gastronomía colombiana:

1. Su otra profesión 

Antes de convertirse en ese señor carismático, cuya imagen impresa abarca algunos rincones de sus pastelerías,  Jacobo estudió derecho y se especializó en criminología. Trabajó como investigador fiscal de la Contraloría de la República.

 

2. Presencia de 'Don Jacobo'  en Colombia

A lo largo de 30 años, la marca Don Jacobo ha logrado pocisionarse en cada rincón de Colombia: 78 tiendas en 28 ciudades del país.

 

3. La historia de su Genovesa

En 1994, gracias a la invitación de un pastelero mexicano, conoció un maravilloso postre: un tres leches cubierto con chocolate, decorado con rosetitas de crema de merengue italiano y cerezas. "Esa imagen se me quedó. Él lo producía para Sanborns, así que me dio una receta muy rápido y quedé convencido de que llevaba en mis manos algo que iba a ser todo un éxito", recordó.

En aquella época, en Colombia no se conocía el tres leches. “Decidí hacer algo más que esto y lo registré como Genovesa, además la amparé y protegí, la imagen que yo tengo no la puede reproducir otra persona, obviamente se ha vuelto el producto más copiado, pero el más vendido y querido en Colombia”, contó Don Jacobo en una entrevista con un medio de comunicación mexicano.

4. Su heredera

Su hija, administradora de negocios, será quien continúe dirigiendo el negocio familiar. “Ella no es pastelera, pero hace poco descubrió que, al igual que yo, llevaba en su ADN ese amor por la pastelería”, confesó Don Jacobo.

En la actualidad, la joven estudia pastelería en el colegio de gastronomía Gato Dumas, en Bogotá.

 

5. Sus consejos para los jóvenes 

“Los cocineros colombianos tienen una forma de conjugar sabores digna de admiración. Me quito el sombrero ante todos ellos, porque muchos son autodidactas, con el nivel profesional de un maestro”, reflexiona el experto, quien también conserva un título profesional como abogado.

A los jóvenes que deseen ser cocineros y pasteleros, Don Jacobo les aconseja que sean persistentes y que trabajen por lo que sueñan. “Hagan las cosas con pasión y piensen diferente”, dice.

 

 

 

03 Marzo, 2018
Alicia Pepe
alicia.pepe@laopinion.com.co

Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo. 

Publicidad

Cargando nota...