Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

3 aceites que no pueden faltar en tu cocina

Los aceites de origen vegetal de alta calidad son una excelente alternativa pues traen infinidad de beneficios a tu salud, tal es el caso del de oliva, el de coco o el de aguacate, los cuales además de convertirse en grandes aliados a la hora de preparar deliciosas recetas te ofrecen un mundo de posibilidades una vez los tienes en tus manos.

El poder del aguacate, especial para quienes buscan una alternativa integral

El aguacate es una de las alternativas más nutritivas y versátiles. Su alto contenido de vitaminas lo convierten en una opción perfecta tanto para quienes buscan una buena fuente de energía a lo largo de su día, como para quienes quieren cuidarse sin tener que sacrificar sabor.

Algunas de las bondades del aceite de aguacate son:  

  • Al ser de origen vegetal no contiene colesterol, además es alto en omega 9 y tiene un balance de ácidos grasos que le favorecen a tu organismo; también te ayuda a prevenir enfermedades crónicas, como lo son los accidentes cerebrovasculares o las enfermedades coronarias.  
  • Diversos estudios han demostrado que “Consumir 30 gramos de aguacate o 2 cucharadas de su aceite todos los días durante 15 días bajará el valor del colesterol en personas que tienen altos niveles de este”.
  • Aporta al cuerpo minerales esenciales como fósforo, potasio, manganeso, cobre y zinc. De hecho, es la sinergia entre ácidos grasos, vitaminas antioxidantes y minerales lo que le permite proteger el corazón y el sistema vascular, minimizando el riesgo de enfermedades asociadas a los mismos.
  • Su alto contenido en grasas buenas y doce de las trece vitaminas. Dentro de las que se destacan la vitamina A, que protege la visión y el sistema inmunológico y la vitamina E, que funciona como un poderoso antioxidante para el cuerpo.

Aceite de coco, ideal para los deportistas 

Se ha comprobado que el consumo de aceite de coco le permite a los deportistas mejorar su desempeño, al convertirse en una rica fuente de energía rápida gracias a los triglicéridos de cadena media.

Adicionalmente este aceite:  

  • Se digiere de manera más rápida y fácil. Los ácidos grasos del aceite de coco por procesos metabólicos van directamente al hígado y allí se transforman de inmediato en energía vital para ti y tu organismo.
  • El coco y su aceite tienen un alto contenido de minerales como el calcio, magnesio y potasio y son una gran fuente de ácido fólico (un tipo de vitamina B) que actúa como alimento fortificado ayudando así al trabajo celular.

Aceite de oliva, una excelente alternativa gourmet  

El aceite oliva es considerado en el mundo de la cocina como 'oro líquido'. Sus múltiples propiedades lo posicionan como un producto indispensable a la hora acompañar las preparaciones por su gran poder de potencializar el sabor de las mismas, convirtiéndose en uno de los signos de la cocina de calidad y siendo uno de los ingredientes fundamentales para la elaboración de muchas recetas, aportándole y complementando cada alimento con un sabor y aroma único.  

A partir de esto se encuentran múltiples sabores de este aceite que pueden fácilmente abrir las papilas y tener para cada una de las preparaciones un contenido diferente. Cada uno de los aceites de oliva tiene diferentes variedades, determinadas a partir de la clase de oliva que se usa para su elaboración, algunas de estas clases son:

·        Variedad Arbequina: Notas de sabor herbal y fresco.
·        Variedad Hojiblanca: Notas de sabor frutado y dulce.
·        Variedad Picual: En su sabor se destacan las notas a madera y hojas de olivo que le dan un ligero picor y un aroma intenso.

 Estas tres variedades de oliva son excelentes para la elaboración de aceite. Variedades como la Manzanilla son ideales para el consumo directo. De igual forma, existen tipos de aceites de oliva dependiendo de la calidad de la aceituna y del proceso al que se someten:

·        Aceite de oliva extra virgen: Es reconocido como el de mejor calidad, pues este aceite se extrae de aceitunas seleccionadas y conserva el aroma y sabor original de las aceitunas frescas, gracias a que es obtenido de la primera prensa en frío. Adicionalmente pasa por una exigente prueba organoleptima y debe cumplir con una acidez por debajo del 1%, solo así podrá llamarse extra virgen.  
·        Aceite de oliva virgen: Se obtiene de aceitunas maduras que han sufrido alteraciones ligeras durante su recolección, no han sido prensadas en frío o que no pasaron la prueba organoléptica.
 ·       Aceite de oliva puro: Se obtiene de aceitunas defectuosas y se le aplica un proceso de refinado.
 ·       Orujo: Se obtiene de la masa que queda de la extracción para el aceite extra virgen. Se le aplica un proceso de refinado.  

*Por: Aceite Gourmet.

15 Mayo, 2017

Publicidad

Cargando nota...