Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

2018: Los hechos más importantes de la gastronomía

Para cerrar este año, te presentamos un resumen de lo que ocurrió en materia culinaria dentro y fuera de Colombia.

 

1. Los mejores restaurantes de Colombia

En octubre, cuatro restaurantes colombianos destacaron entre los 50 mejores de Latinoamérica, en la lista anual que realiza los Latin America's 50 Best Restaurants.  'Leo', de la chef Leonor Espinosa (puesto 10); 'Villanos en Bermudas', de Sergio Meza y Nicolás López (puesto 15); 'El Chato', dirigido por Álvaro Clavijo (21) y 'Harry Sasson', del cocinero Harry Sasson (23).

 

2. Honor a los sabores del norte

Este mes, la dirección regional del Sena lanzó el libro ‘A qué sabe el Norte’, un proyecto de investigación que reunió  unos de 300 platos por medio de tres rutas: ‘La ruta del durazno y el agua', 'Al paso del oro negro'  y la ruta 'del río y la Gran Convención’, además recetas tradicionales y perfiles de cocineros tradicionales. El proyecto fue dirigido por la instuctora Martha Mora.

 

3. El primer libro de Segio Martin

 El chef cucuteño Sergio Martin publicó su primer libro ‘La mia Italia’, luego de un recorrido por tres regiones de ese país como Veneto, la Emilia Romagna y la Toscana. "Fue un viaje para redescubrir todos estos sabores, que arranca con la casa del abuelo manejando un tractor y de ahí fue el redescubrir esos sabores, olores y recuerdos de infancia que finalmente a uno lo marca", expresó.

 

4. El éxito de la hamburguesatón

Durante un mes, 32 restaurantes de Cúcuta presentaron en nuestra 'Hamburguesatón', su mejor creación hamburguesera a un precio establecido de 10 mil pesos, para que los comensales de todo el departamento, se dieran la tarea de escoger la mejor.  La creación 'Mac Negro', de Negro Burgers. Luis Miguel Morán, su dueño, aseguró: “El trofeo es de todo mi equipo". 

 

5. 'Degustar' se fue al parque

En el ecoparque de Comfanorte tuvo lugar la décima séptima edición del festival ‘Degustar’, el encuentro gastronómico más importante de Norte de Santander, con la participación de más de 30 restaurantes agremiados en la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), capítulo Norte de Santander, así como emprendedores del sector, apoyados por la Cámara de Comercio.

 

6. Chef, a un premio Nobel

Por primera vez, un cocinero fue nominado a un premio Nobel de la Paz. Se trata del español José Andrés, quien fundó fundó la World Central Kitchen para dar de comer a los dignificados por el terremoto de Haití, en el 2010. El año pasado, replicó su iniciativa en Puerto Rico en favor de los dignificados del Huracán María. La revista Time lo define como: "un ser humano excepcional, generoso y compasivo".

 

7. Piter Albeiro se volvió un 'MasterChef'

El comediante Piter Albeiro se llevó el galardón que lo reconoce como primer MasterChef Celebrity de Colombia, en el reality show del canal RCN. “Terco, apasionado, soñador, trabajador incansable, jamás deshonesto. Soy el fruto del amor de una familia maravillosa que me educó con buen ejemplo", escribió el ganador, quien se llevó a casa un premio de 200 millones de pesos.

 

8. La muerte de Anthony Bourdain

El chef, presentador y escritor estadounidense se suicidó en Francia, país en el que estaba grabando 'Parts Unknown', su programa para CNN. El informe forense reveló que Bourdain se ahorcó y la causa habría sido una fuerte depresión. El cocinero alcanzó notoriedad por su estilo desenfadado y mordaz en shows televisivos como 'A Cook’s Tour' en Food Network y 'No Reservation' en Travel Channel.

 

9. San Cayetano, destino gastronómico

San Cayetano se transformó, en noviembre, en la primera marca destino de Norte de Santander, gracias a al proyecto 'San Cayetano, Pásala Bueno' construído con el sector productivo y agentes turísticos del municipio, con el apoyo de la Fundación Termotasajero y la Corporación Mixta de Promoción de Norte de Santander, con tres rutas de difusión, entre la gastronómica: 'Sabores de mi tierra'.

 

 

10. Barrientos y 'La receta del éxito'

El reconocido chef Juan Manuel Barrientos, creador del restaurante 'El Cielo'  lanzó su libro 'La receta del éxito', en donde expone 40 claves para convertirse en un emprendedor exitoso. En él, se desnuda por completo y revela todos los secretos que lo ayudaron a transformarse en uno de los cocineros más influyentes de Colombia. "Es un libro para soñadores", contó el joven cocinero.

 

11. Historias escritas por colombiana

Luego de 11 años de investigaciones, entrevistas y consultas, la autora Verónica Sánchez de Ospina lanzó su libro titulado ‘4.000 años de cocina, una deliciosa historia’. En la obra, dividida en 6 partes, recopiló la historia de los alimentos, de cocineros, de recetas y tradiciones culinarias que “siempre tendrán un significado importante para todos los amantes de la gastronomía”, subrayó

 

12. Netflix estrenó reality

'Todo el mundo a la mesa' es la nueva serie sin guión de Netflix que estrenó este año, donde los mejores chefs de todo el mundo participan. Son 12 equipos de dos chefs cocinando platillos nacionales de México, España, Inglaterra, Brasil, Francia, Japón, Estados Unidos, India e Italia. La serie es presentada por Andrew Knowlton, escritor y editor de Large, Bon Appétit.

 

 

27 Diciembre, 2018
Alicia Pepe
alicia.pepe@laopinion.com.co

Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo. 

Publicidad

Cargando nota...