
10 pasos para volverse vegetariano, según un experto cucuteño
Bien sea por salud o por un acto conciencia hacia los animales y el medio ambiente, cada vez más personas toman la decisión de llevar una dieta vegetariana.
Sin embargo, este cambio de hábitos alimenticios se puede tornar cuesta arriba si no se realiza paso por paso. El desespero y la ansiedad puede hacerte pecar cuando menos te lo esperes.
Por eso, es recomendable que identifiques los alimentos sin carne que te encantan, como sopas, pastas o ensaladas, para saber cómo comenzar. También debes tener claro que existen varios tipos de vegetarianos, como por ejemplo:
* ovo-lacto vegetarianos, que no comen carne de ningún tipo, pero sí consumen huevos (ovo) y productos elaborados con leche (lacto).
* Lactovegetarianos, que no consumen carne de ningún tipo, ni huevos pero sí productos lácteos, como la leche, el yogur y el queso.
* Veganos, quienes restringen alimentos y productos de origen animal, como los huevos, lácteos y miel, no solo en su alimentación sino también en su vida diaria.
Deléitese conversó con el ingeniero de alimentos y gerente de un restaurante vegetariano, Moisés Rangel, quien brinda sus consejos para lograr este propósito de la forma correcta:
1. Inicia el proceso disminuyendo el consumo de carne de res y de cerdo: Si eres un carnívoro por excelencia, sustituye estos alimentos por carne vegetariana; es decir, por trozos de alimentos hechos con gluten, que es una proteína que se extrae del trigo.
2. Si eres celíaco, es decir, intolerante al trigo, puedes emplear soya para preparar este tipo de carnes: Si deseas hacer una carne de hamburguesa, puedes emplear garbanzo, lentejas o zanahorias para elaborar las croquetas que van en la mitad del pan.
3. El secreto de estas “falsas carnes”, está en sus aliños: Estas quedan con una textura y color similar a la de la carne verdadera. Haciendo un buen uso de los aliños naturales, como ajo, cebolla o hierbas como el perejil, el cilantro, el tomillo, el eneldo y la albahaca, puedes conseguir un sabor igual al de un trozo de carne de res o de cerdo, puesto que la carne cruda, por sí sola, sabe a sangre animal.
4. Abstenerse de comer pollo es lo más difícil: Al igual que el pescado, a mucha gente le parece complicado sacar estos alimentos de su dieta. Pero, cuando entendemos que la empresa avícola es muy sanguinaria y que emplea hormonas y toxinas para agilizar el desarrollo de los pollos, el camino de abstención se vuelve más ligero de transitar.
5. Balancea los grupos alimenticios: Es importante que un vegetariano combine correctamente los alimentos, que aprenda a alimentarse con nutrientes provenientes de diversos productos: lentejas, espinaca, garbanzos, quinoa, chia, frutos secos, frutas, arroz, etc.
6. Consume frutos secos entre cada comida: Almendras, Merey, avellanas, maníes, pistacho, son grandes opciones. En este proceso de cambio trata de sustituir el azúcar refinada por la panela o la panela orgánica.
7. Dile adiós a los derivados de la carne: Nada de caldos de sopas, cubitos y aderezos procesados saborizados con pollo o carne de res. Tampoco gelatina (que se elabora con la pata de la vaca) o salsa negra (que lleva esencia de pescado). Lee las etiquetas de los alimentos que compras en el supermercado, te sorprenderás de los productos que tienen alguno de estos ingredientes.
8. En casa harás grandes hallazgos: Te darás cuenta que no necesitas echarle huesos a la sopa para que sepa bien o que con una buena croqueta de frijoles puedes sustituir cualquier trozo de carne.
9. Infórmate sobre nuevas recetas, compra libros especiales, busca en Internet y participa en foros de opinión. Descubrirás grandes experiencias que te motivarán a continuar, además te darás cuenta que muchos tienen las mismas incógnitas que tú.
10. Antes y después de iniciar esta transición, chequéate: Te darás cuenta que los valores de tu organismo mejorarán luego de transformarte en una persona vegetariana.

Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo.