Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

10 normas de etiqueta en la mesa navideña

Una buena mesa es el lugar ideal para compartir momentos y experiencias únicas e irrepetibles. Por eso es de buena educación mantener un comportamiento adecuado, sin importar que se esté acompañado de personas de alta confianza, como familiares y amigos. A continuación, la organización Protocolo.org ofrece 10 recomendaciones para ser el mejor invitado de la velada, así como su regla de oro: "Los cubiertos se utilizan de fuera hacia adentro, primero los más alejados del plato y siguiendo este mismo orden hasta utilizarlos todos". Por muchos cubiertos que haya a cada lado de nuestro plato -algo muy típico en Navidad es hacer un amplio despliegue de elementos de la cubertería- esta regla es universal.

1. Desdoblar la servilleta: La servilleta solo la debemos colocar en nuestro regazo cuando se va a empezar a comer. No hay que hacerlo antes, pues no es nada elegante ni correcto estar con la servilleta en nuestro regazo cuando no hay comida sobre la mesa.

2. Tocar los cubiertos: Los cubiertos solo se utilizan cuando nos sirvan algo de comida en el plato. Un cubierto es un objeto diseñado para tomar ciertos alimentos, no para jugar, incordiar o utilizarlos para otras funciones distintas a las suyas -hay quien los utiliza como destornillador, como mondadientes, etc.-.

3. Platillo del pan: No hay que olvidar que la pieza de pan siempre es la que está en lado izquierdo. No le quitemos el pan a nuestro compañero de mesa que se sienta a nuestra derecha. Hablando del pan, no se corta con el cuchillo. El pan se trocea "pellizcando" ligeramente la pieza de pan.

4. Sopas y cremas: Una sopa, crema o similar se toma con cuchara, pero no se inclina el plato para acabar su contenido. Hay que recordar que el plato, mejor, no se toca. Otra cuestión importante; si está muy caliente no se sopla para enfriarlo, debemos dejar que enfríe su contenido de forma natural.

5. Compartir: Salvo en ambientes familiares o de mucha confianza, no se intercambia comida entre los platos, ni tampoco debemos "meter" nuestro cubierto en otro plato que no sea el nuestro. Los cubiertos no deben salir de nuestro plato.

6. Bebida: No se deben llenar la copas hasta los bordes -se llenan sobre un tercio de su capacidad cuando es un vino y algo más de la mitad de la copa si es agua o un zumo o refresco para los niños-; tampoco debemos beber el contenido de una copa de un solo trago; hay que beber a pequeños sorbos. Si es un brindis y se sirve poca cantidad, si es correcto tomarlo de un solo trago.

 

7. Ayudar: Si la reunión convoca a muchos familiares y amigos, siempre habrá un "alma caritativa" que se ofrezca a los anfitriones para echarles una mano. Hay que dejarse de tópicos y machismos y no dejar todo el trabajo a las mujeres de la casa. Incluso, sería un bonito detalle darles un descanso y que los hombres de la casa se ocupasen de todo, o de casi todo.

8. Brindis y temas de conversación: Es posible hacer uno o varios brindis, dependiendo de la costumbre de cada familia, tanto al principio como al final e, incluso, a lo largo de toda la comida. Tampoco hay que ser demasiado pesado y proponer muchos brindis. Cuidado con los motivos del brindis, no vayan a ser ofensivos o molestos para algunos comensales. Se debe evitar hablar de temas que pueden causar disgustos o discusiones como como algunos deportes, la política, la religión... tampoco deben salir a "escena" temas familiares como herencias, cuidado de los mayores, favores denegados, etc.

9. Regalos: Si hay regalos mejor al terminar de comer. Es un auténtico caos dejar, aunque sea por evitar que den la lata los más pequeños, dejar abrir los regalos antes de la comida -bien sea un almuerzo de Navidad o una cena de Nochebuena-.

10. Fin de la comida: Tanto el inicio de una comida como el final lo marcan los anfitriones o los que hacen sus veces. Es decir, hasta que no comienzan a comer los anfitriones o los mayores de la casa que presiden la mesa, por ejemplo los abuelos, no se empieza a comer. Lo mismo al terminar de comer. Si alguien quiere levantarse de la mesa, antes debe pedir el correspondiente permiso.

18 Diciembre, 2016

Publicidad

Cargando nota...