
Tortas vegetarianas que debes probar en Cúcuta
Peca sin remordimiento con estas dulces tentaciones al mejor estilo vegetariano, sin duda, comida saludable y deliciosa a tu alcance.
¿Qué las hace exquisitas y saludables?
Los postres y tortas vegetarianas se preparan sin productos de origen animal, usando leche (en el caso de los vegetarianos) y leche de almendras, soya u otro alimento (en el caso de los veganos).
El subgerente del Restaurante Damodara, Moisés Rangel, explica que en las preparaciones dulces, reemplazan la gelatina por 'agar agar' y el huevo por linaza.
“Usamos linaza en lo que se va a hornear y 'agar agar' en las preparaciones frías. Todo lo que es de origen animal se puede sustituir” afirma.
Pero… ¿Cuál es el secreto para que sepan igual a las tortas convencionales? Según Moisés, la linaza reemplaza el huevo, “para conseguir este efecto deberás dejar en remojo la linaza y cocinarla hasta que espese, pues precisamente es ese líquido el que le dará consistencia a tus tortas, tal y como lo hacen los huevos” agrega.
El líquido que desprende la linaza tiene una contextura muy parecida a la del huevo, por lo que es ideal para hacer que tus tortas se esponjen.
Sin embargo, en algunas ocasiones el huevo es difícil de reemplazar, para Moisés Rangel hacer un merengue es relativamente complicado, dado que en esa receta no puede sustituirse por otro ingrediente, a lo que Wilmer Muñoz Muñoz, chef del restaurante El Oásis del Sabor agrega: “la linaza no siempre se comporta igual que el huevo, pues el huevo da cuerpo, textura y un sabor particular”.
La gelatina es reemplazada por 'agar agar', un producto de origen vegetal (alga) que tiene su misma consistencia.
De esta manera, es como puedes preparar una receta saludable, obteniendo sabores increíbles para que endulces a tu familia sin sentir remordimiento.
¡Las 3 recomendadas!
Miguel Díaz, propietario del restaurante vegetariano Buen Vivir, recomienda estas tres deliciosas tortas, todas sin conservantes:
Torta de manzana
Esta torta se hace sin margarina, huevo ni conservantes. Se prepara con aceite de soya100%. ¡Te encantará! La puedes acompañar con un vaso de leche de soya.
Torta de higo con ciruelas
Es una torta digestiva y saludable. Si quieres agudizar su exquisito sabor puedes servirla con un vaso de leche de almendras. En sus ingredientes también lleva aceite de soya100%.
Torta de auyama
Es exquisita y una de las más buscadas por los cucuteños. Miguel Díaz, te cuenta cómo prepararla:
Ingredientes: (Para 20 personas)
- 3 kilos y medio de ahuyama.
- 500 gramos de azúcar.
- 700 gramos de harina.
- 2 cucharaditas de esencia de vainilla.
- 1 vasito de leche.
- 2 cucharaditas de polvo para hornear.
- 2 cucharadas de leche en polvo.
Preparación:
Se cocina la ahuyama hasta que esté blanda, luego se licúa y se pone en un recipiente para inmediatamente agregar todos los ingredientes hasta que se mezclen completamente. Esta mezcla se lleva al horno precalentado a 350°C.
Puedes verificar que esté lista insertando un cuchillo, si sale limpio estará lista, en caso de que salga con residuos de la mezcla, no estaría lista.
¿Con qué acompañarlas?
Lo ideal, de acuerdo con los restaurantes consultados, es acompañar cualquier torta vegetariana con un buen vaso de leche, sea natural, de soya, almendras, coco u otro ingrediente.
Wilmer Muñoz Muñoz, te enseña a preparar algunos tipos de leche para que elijas la que más te guste y la que mejor combine con el aperitivo que vayas a comer:
Leche de almendras
Ingredientes:
- 1 taza de almendras.
- 3 tazas de agua.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 rama de canela (opcional).
Preparación:
Deja las almendras en un recipiente con agua durante toda la noche. Al día siguiente, lávalas bien, escúrrelas y licúalas. Agrega las tazas de agua y deja que todo se mezcle muy bien. Cuela el líquido, cerciorándote de que los restos de las almendras queden completamente separados de su leche. Finalmente, puedes agregarle canela o esencia de vainilla, la primera opción la hará conservarse por más tiempo y la segunda le dará un mejor sabor.
Leche de soya
Ingredientes:
- ¼ kilogramos de granos de soya.
- 8 tazas de agua.
Preparación:
Se deja en remojo la soya durante 8 y 12 horas, se recomienda que cambies el agua cada 4 horas. Luego de esto, con ayuda de tus manos trata de quitar la cascarilla de los granos.
Cuela bien los granos remojados y sepáralos de los restos que hayan quedado de la cáscara. Licúalos con un poco de agua hasta que se forme un líquido. Puedes agregar el agua a medida en que lo creas necesario. Se deja hervir hasta que alcance el punto de ebullición y enseguida pones una zanahoria en cruz y dejas la preparación a fuego lento 15 minutos más. Puedes agregarle esencia de vainilla o banano para saborizarla y evitar que quede amarga. Recuerda que por una porción de soya, necesitarás 6 vasos de agua.
Leche de coco:
Ingredientes:
-1 coco.
-Agua.
Preparación:
Una vez abras el coco cuidadosamente, procura reservar el agua que hay en su interior. En seguida, licúa el coco con un poco de agua (puedes utilizar la que reservaste) y cuéla el liquido separándolo de los residuos. Se debe consumir pronto pues podrías intoxicarte.
*Texto por: Marina Ramírez
*Fotos: La Opinión/Internet