
¿Pizza normal o artesanal? Descubre por qué son diferentes
Comer pizza siempre te hará pasar felices y divertidos momentos junto a quienes amas y más aún cuando se trata de una pizza artesanal, pues su inigualable sabor y textura te fascinarán y sin importar en dónde te encuentres te harán sentir como en casa.
Pero… ¿Cuál es la diferencia entre una pizza normal y una artesanal? Según Simón Pérez, jefe de servicios de Vianka Pizzería, "la pizza artesanal tiene una textura más crocante y no tiene conservantes ni grasas saturadas".
“La masa se deja de un día para otro para que quede en el punto exacto y para su preparación no se usa rodillo, es amasada a mano” afirma. Además, es hecha en horno de leña y todos los ingredientes son totalmente naturales.
En otras palabras, tal y como explica Luisa Garzón, gerente de 1000 Miglia, la pizza artesanal es más elaborada. “La principal diferencia radica en que la pizza normal es la que se hace en serie y la artesanal es la que se elabora una por una”.
Por su parte, Julián Andrés Peñaranda Lázaro, propietario de Porteño Pizza a la parrilla, se refirió al tiempo de cocción. “La pizza hecha en horno de leña puede durar minuto o minuto y medio, en parrilla la cocción es más lenta y dura hasta 20 minutos cocinándose” explicó.
Asimismo, afirmó que otra de las virtudes de la pizza artesanal es que sus ingredientes son agregados encima de la masa en tiempos de cocción diferentes, mientras que en la pizza normal todos se ponen a la vez.
“Con algunos sabores de pizza artesanal se hace esto mientras que con otros no. Primero se pone la masa en el horno y luego se saca para ponerle otros ingredientes y volverla a dejar dentro de este” añade Simón Pérez.
Este procedimiento se hace para que puedas sentir la diferencia y notes que se trata de una preparación más casera que la de la pizza tradicional.
Sin embargo, hay diferentes estilos de pizza artesanal, Michelle Pérez, pizzera de Felice Pizza, asegura que en la preparación de la pizza artesanal napolitana, una reinterpretación del estilo napolitano clásico italiano, el protagonismo se le da a la masa.
“La masa se hace con levado lento y la preparamos con 24, 48 o 72 horas de anticipación. La estiramos a mano, usamos horno de leña precalentado entre 375°C y 400°C a diferencia de las ‘pizzerías normales’ en donde usan horno de panadería que llega máximo a los 250°C, por eso la cocción en nuestro horno es de máximo 2 minutos” señala y aclara que estas especificaciones aplican solo en este tipo de pizza artesanal.
El resultado de este proceso es una masa suave con bordes inflados. En general, se puede deducir que el tiempo dedicado en la elaboración de una pizza artesanal, sumado a ingredientes como: amor y paciencia, le darán ese sabor inigualable que espera por ti para deleitar tu paladar.
¡No te las puedes perder!
1. Diabola – Vianka
Esta es la pizza artesanal clásica. Viene con salami, albahaca, queso mozzarella y salsa San Marzano. La cocción en horno de leña le da un toque particular.
Dirección: Calle 15 N°3E-52 Caobos, Cúcuta
2. Pizza alemana - 1000 Miglia
Una vez que pruebes la pizza alemana, no tendrás palabras para describir su auténtico sabor. Sus ingredientes son: puré de tomate, queso mozzarella, tocineta, jamón y salami.
Dirección: Esquina Av 3E No. 15A-100 Caobos, Cúcuta
3. Pizza Porteño - Porteño Pizza a la parrilla
Es una mezcla entre puerro, tocineta y champiñón. Todo va salteado. Es más tostada y tiene un toque especial gracias a su cocción a la parrilla.
Dirección: Calle 18 con Av. 2E. esquina, Caobos, Cúcuta
4. Dei verdi - Felice Pizza
Trae pollo, tocineta, pimentón asado y pesto hecho en casa. Como es hecha en horno de leña su sabor es distinto y te permite sentir el ahumado de la leña. Es dorada y crujiente.
Dirección: Calle 12 N°9-49 Centro, Cúcuta.
*Fotos: Cortesía e internet

Comunicadora social y periodista por vocación. Soñando desde el 93.