Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Mincomercio busca posicionar la gastronomía como producto turístico

Una campaña de posicionamiento turístico, eso es lo que pretende crear el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tras el resultado de un estudio sobre la gastronomía colombiana titulado "Colombia a la mesa".

De acuerdo con El Espectador, el estudio, realizado a nivel nacional e internacional, llegó a la conclusión de que los platos más representativos de Colombia son la bandeja paisa, el pescado, la carne, el coco, la lechona, el ajiaco, la arepa de huevo y las sopas. Las regiones con mayor reconocimiento producto de su gastronomía son las Costas Caribe y Pacífico, Bogotá y Antioquia.

De igual forma, el Ministerio aseguró que las ciudades con mejor oferta, según la percepción de la demanda son Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali, debido a la calidad de sus restaurantes y la gran variedad de productos que ofrecen.

“Colombia a la mesa” afirma la gran variedad de oferta gastronómica con la que cuenta el país y tuvo en cuenta diez regiones: San Andrés y Providencia y la Costa Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre) (Guajira fue estudiada como un componente especial), Santanderes, Antioquia y Viejo Caldas (Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío), costa Pacífica (Chocó, Valle del Cauca, Nariño y Cauca, Tolima grande (Tolima y Huila), el altiplano cundiboyacense (Boyacá y Cundinamarca) Bogotá y área de influencia, Orinoquía y Amazonía (Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Meta, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada).

A nivel internacional el estudio incluyo a 22 países de las Américas y Europa, y será presentado en el IX Congreso Nacional de Restaurantes,que tendrá lugar en Barranquilla entre el 9 y 11 de noviembre.

“Colombia como destino gastronómico requiere especial atención para aprovechar los elementos diferenciadores que tenemos y lograr así el posicionamiento del consumo por parte de nacionales y extranjeros”, dijo Sandra Howard, viceministra de Turismo.

La estrategia de posicionamiento incluye los siguientes programas:“Nuestras cocinas, nuestra identidad, una experiencia gastronómica, con potencial turístico”, “Colombia, un viaje de sabores”, “todos a la mesa”, “Colombia si sabe” y la iniciativa “Gastronomía productiva”.

30 Octubre, 2017

Publicidad

Cargando nota...