Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

‘MasterChef’ regresa una pizca más exigente

A partir de esta noche la cocina invadirá las pantallas de RCN: el reconocido reality de cocina más visto en el mundo regresa ‘una pizca más exigente’ como lo han promocionado ellos mismos. A pesar del talento que los participantes demostraron el año pasado, para esta versión los jurados serán más rigurosos en la evaluación y presentación de los platos.

Durante 59 capítulos que serán transmitidos todas las noches a las 8:00 pm, los participantes pondrán a prueba su talento y destreza para desenvolverse en la cocina, pero tan solo uno de ellos se convertirá el nuevo Masterchef Colombia.

En la primera versión del reality, los televidentes vieron a 18 cocineros aficionados de todas partes del país embarcarse en el desafío culinario de sus vidas, donde el barranquillero Federico Martínez se convirtió en el primer MasterChef Colombia. Fruto de su victoria publicó el libro ‘Las recetas favoritas de Federico Martínez’ del cual afirma que a la gente le ha gustado mucho. “traté de presentar recetas fáciles, sencillas y con productos que cualquiera pudiera encontrar en Colombia” asegura.  

Como novedad de la nueva temporada, la mecánica de las audiciones cambió: no toda la gente entrará directamente con delantal blanco a la cocina; a algunos se les otorgará un pañuelo rojo, lo que les dará una segunda oportunidad para presentar un nuevo plato y se harán duelos en parejas, quien lo gane ingresa a la cocina MasterChef y quien pierda queda fuera de la competencia. Además, se tendrá en cuenta la cocina colombiana, las pruebas de campo serán diferentes a la versión anterior y se sorprenderá a los televidentes con muchos viajes.

El set fue renovado para darle un toque fresco con motivos indígenas, según el director de contenido del reality Juan Carlos Durán “la idea es rescatar las raíces de nuestra cocina colombiana, para que los participantes puedan mezclar sus tradiciones y llevarlas un poco más hacia la cocina evolutiva”.

Sobre el enfoque de esta nueva temporada del concurso, Federico Martínez, agregó: “Para resaltar la cocina colombiana, por ejemplo, no debemos cocinar comida francesa con ingredientes franceses, sino tratar de coger ingredientes colombianos con técnicas francesas para hacer platos que estén a la altura de restaurantes prestigiosos a nivel mundial.”

Asimismo, la cocina fue renovada y ahora los participantes podrán encontrar más de 120 referencias en utensilios de cocina y más de 400 unidades en sartenes en 3 tamaños diferentes. También habrá 10 referencias diferentes de ollas en varios materiales, incluyendo de barro.

Los jurados

Los tres maestros del arte culinario vuelven como jurados para esta nueva versión del MasterChef. Jorge Rausch, que inició su carrera en la cocina a sus 28 años en Londres, trabajó en restaurantes ingleses con diferentes roles y cuando se sintió listo, llegó a montar su propio restaurante: Criterión. En poco tiempo, se ha convertido en un lugar prestigioso y se ha catalogado entre los mejores restaurantes de latinoamérica, asimismo, este jurado es reconocido como uno de los mayores representantes de la cocina colombiana.   

LEA TAMBIÉN: Jorge Rausch, "Hay que enamorarnos de nuestra gastronomía"

El cartagenero y más joven de los jurados, Nicolás de Zubiría, se dejó llevar por su intuición y abandonó su carrera de mercadeo y publicidad para dedicarse a la cocina, primero para estudiarla en Bogotá y luego en Vancouver, Canadá. Antes de crear su propio negocio, tuvo la oportunidad de trabajar con los hermanos Rausch en uno de sus restaurantes. Siente pasión por la cocina colombiana y cree que tiene un potencial enorme por la cantidad de sabores y aspectos, sin embargo, cree que todas las gastronomías son dignas, pues cada una tiene magia propia.

LEA TAMBIÉN: Nicolás de Zubiría, "El chef debe cree en su equipo de cocina"

Finalmente, el español Paco Roncero, ganador de los más prestigiosos premios gastronómicos. Este chef es reconocido internacionalmente como representante de la vanguardia culinaria española y gracias a su creatividad y sensibilidad innata ha logrado dar aportes a la vanguardia culinaria mundial. Tiene restaurantes en varias partes del mundo, y en Bogotá, se encuentra el restaurante Versión Original By Paco Roncero.

LEA TAMBIÉN: Paco Roncero, "Colombia necesita aprender a vender su gastronomía" 

 

Por: Información de RCN Televisión

Fotos: tomadas de internet 

 

30 Marzo, 2016

Publicidad

Cargando nota...