Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Los riesgos de volver a congelar los alimentos

Es normal que a diario lleves al refrigerador alimentos para prolongar su vida útil, pero ¿has pensado en qué pasa cuando por error de cálculo debes volver a congelar algo que ya habías descongelado?

De acuerdo con el Servicio de Inspección Alimentaria del Ministerio de Agricultura de Estados Unidos, los alimentos parcial o totalmente descongelados “pueden volver a congelarse de forma segura siempre que aún contengan cristales de hielo o no hayan superado los 4,4 grados centígrados”.

Es decir, en caso de que no se den estas condiciones, volverlos a congelar podría repercutir en su sabor y calidad.

Para las frutas y verduras, el profesor José Muñoz Delgado, del Instituto del Frío en Madrid, España, explica que pueden haber cambios en el color, la textura y el sabor “produciendo los llamados off-flavors, consencuencia de la acción de algunas enzimas oxidantes e hidrolizantes capaces de actuar a bajas temperaturas” y asegura que el hecho de llevar nuevamente al congelador estos alimentos sí afectaría considerablemente su sabor.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la mayoría de los alimentos están compuestos casi en su totalidad por agua: 91 por ciento en el brócoli, 76 por ciento de una merluza, 66 por ciento del pollo o 71 por ciento de la carne de res. Con un descenso de temperatura entre los dos y los 18 grados centígrados bajo cero, ese líquido elemento se congela y forma microcristales en todos los tipos de congelador, según indicó Don Meyer, de la Universidad de Guelph, en su ensayo Guerra contra el hielo.

Estos microcristales actúan como pequeñas "espadas" que rompen los tejidos conjuntivos de los alimentos y no les permiten volver a ser lo que una vez fueron. "En cuanto se descongelen, esas estructuras agujereadas como un colador serán incapaces de retener parte de su propia agua. Perdidos los jugos, adiós a muchas de sus cualidades organolépticas", indicó el experto. Hacerlo dos veces sólo puede empeorar su estructura todavía más.

Entonces ¿qué hacer realmente cuando aparece la tentación de volver a meter en el congelador un alimento que ya se había descongelado? Según explicó al diario El País Carmen Tejedor, del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca, España, lo más seguro es no volver a congelar. "Si se vuelve a congelar, habrá más roturas y estará aún más seco e insípido. Segundo, al descongelar algunas bacterias patógenas pueden reproducirse más rápido y actuar con más voracidad al toparse con esos tejidos ya rotos. De ahí que se recomiende cocinar inmediatamente. Y, entonces sí, volver a congelar. El calor sí mata a las bacterias, el frío sólo las detiene".

En resumen, lo ideal es descongelar los alimentos en el estante inferior de la heladera si hay tiempo o, como opción rápida, con la función defrost de un microondas. No es recomendable jamás descongelar al aire libre, sobre la mesada de la cocina, por ejemplo, para evitar la proliferación de bacterias que puedan ser realmente riesgosas para la salud. Lo ideal es tratar de calcular correctamente la comida que se descongela para evitar tener que tirarla o encontrarse con la duda de tener que volver a congelarlo. Finalmente, en cuestiones de sabor y calidad de las frutas, verduras, carne y pescado, lo mejor es tratar de consumir siempre fresco.

*Con información de Infobae.

13 Junio, 2017

Publicidad

Cargando nota...