
Los 5 pasos para embarcarse en el mundo de los Food Trucks
Los food trucks o restaurantes rodantes se han convertido en una alternativa gastronómica en Colombia, sobretodo en ciudades como Bogotá y Medellín. Tienen como referente un modelo norteamericano de comida ambulante y venden desde sánduches y helados artesanales, hasta panadería con estilo propio. Sin embargo, tener este tipo de puesto comercial aún implica ciertos retos:
1) Una imagen innovadora: la creación de un food truck va acompañado de una imagen única, un concepto que marque la diferencia. Es indispensable que no solo la imagen del camión sea distinta, sino también el producto que se entrega al consumidor, ya sean platillos gourmet o la típica comida rápida.
2) El camión: se debe elegir un camión que se ajuste a los presupuestos y necesidades del emprendedor: no solo debe tomarse en cuenta el precio del vehículo, también el espacio para instalar cocina, lavado, parrilla y el costo de remodelación.
3) El equipo: se debe tener en cuenta un equipo multidisciplinario, de tal forma que se cubran todos los ámbitos necesarios para su administración. Desde aspectos como la gastronomía, hasta temas financieros.
4) El menú: de preferencia, el menú debe contar con una variedad de platillos, sin que esta sea excesiva para no complicarse con problemas de logística (como contactar proveedores o la preparación de platillos). Es muy importante que el menú pueda ser preparado en la cocina del Food Truck o que pueda ser transportado fácilmente. De igual forma, se deben contemplar los presupuestos, diseñar un menú demasiado caro puede generar problemas financieros.
5) El punto de venta: la ubicación del Food Truck es determinante para su éxito. Al buscar un espacio, se deben considerar aspectos como: puntos turísticos cercanos, oficinas, centros comerciales y espacios iluminados.
En nuestro país, existe la Asociación Colombiana de Food Trucks, una agremiacíón dedicada a todos los interesados en la cultura 'Food Truck''y a la buena comida. En su página de Facebook invita a todos los Colombianos emprendedores a que se unan y estén informados de los eventos e información general.
*Por: La Barra / Deléitese