
Las 3 ciudades colombianas más visitadas por su gastronomía
La gastronomía es uno de los pilares fundamentales dentro del área de turismo en todo el mundo. El 64% de los viajeros buscan probar más comida local y el 25% evitan ir a destinos que no tengan una fuerte presencia gastronómica, según una investigación de Booking con casi 19.000 viajeros en todo el mundo, pues la cantidad de viajeros que planearon sus viajes pensando en su gastronomía, paso de 29% en el año 2017, a 41% en el 2018.
Además, las recomendaciones basadas en experiencias de los viajeros en restaurantes y sus registros fotográficos, nos llevan a pensar a dónde viajar en nuestro país para disfrutar de la mejor gastronomía. En esta nota publicada por Cromos, se mencionan estos 3 destinos:
1. Barranquilla, Atántico
La mezcla de sabores de pescados de mar y de río, los fritos y la influencia caribeña, hacen de la gastronomía de Barranquilla, muy diversa. Los platos tradicionales incluyen el sancocho de guandú, la arepa de huevo, las almojabanas, los bollos de yuca, la butifarra, entre otros.
También, son muy populares las bebidas como los zumos de frutas naturales de corozo, tamarindo, zapote y níspero. Además, son infaltables los dulces como el enyucado, las cocadas y las alegrias.
Arepas de huevo (Foto: Colombia.com)
2. Montería, Cordoba
La gastronomía de Montería reune lo mejor de la comida más popular de Sucre y Bolívar, es totalmente única y cuenta con el tradicional sabor caribeño. Las reses, el cerdo, los pescados y la gallina son los ingredientes más comunes dentro de los principales platos de la región.
Dentro de su oferta gastronómica, se encuentran los buñuelitos de maíz biche, el peto, el popular bollo limpio y bollo dulce, el mote de queso, que es uno de los platos más populares, y por último, el sancocho de bocachico que siempre viene acompañado por plátano verde, yuca y ñame. Este famoso plato se puede hacer guisado, atollado, frito, en viuda o ahumado.
Mote de queso con arroz y aguacate (Foto: Colombia.com)
3. Cali, Valle del Cauca
En Cali se produce una mezcla de la gastronomía indígena y del pacífico, además de una importante influencia europea. Dentro de los platos más representativos está el sancocho de gallina, de pescado o de cerdo. También es muy tradicional el arroz atollado, las empanadas vallunas, los aborrajados y las marranitas.
El postre mas popular de la región es el manjar blanco valluno. Esta receta tradicional valluna puede parecer básica debido a los pocos ingredientes que requiere; leche, arroz y canela. Sin embargo, su preparación es totalmente artesanal.
Manjar blanco valluno