Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Fotografiar lo que comes podría ayudarte a adelgazar

¿Te animarías a fotografiar lo que vas a comer y compararlo con una imagen de lo que deberías comer? Según investigadores de la Universidad Estatal de Oregon, en Coarvallis, Oregón, Estados Unidos, esto traería beneficios para tu salud, dentro de los que se destaca la pérdida de peso.

Esta investigación puso a prueba la capacidad de 114 estudiantes de nutrición y dietética en Estados Unidos y Australia para identificar los alimentos y determinar los tamaños de las porciones mirando fotos de los alimentos en los platos. Ellos eligieron sus respuestas de identificación de alimentos a partir de las entradas en la base de datos de Alimentos y Nutrientes del Departamento de Agricultura para Estudios Dietéticos de Estados Unidos.

Los estudiantes identificaron correctamente nueve alimentos diferentes casi el 80% del tiempo, pero tuvieron problemas con el tamaño de la porción; sólo el 38% de las estimaciones se encontraban dentro del 10% del peso real de la comida, con los alimentos de forma amorfa o con mayor densidad de energía, como el helado, que resultan los más difíciles de evaluar.

La evaluación dietética basada en imágenes, tiene como objetivo reducir o eliminar las imprecisiones que comúnmente acompañan a los métodos tradicionales, como registros dietéticos escritos, recordatorios diarios de 24 horas y cuestionarios de frecuencia alimentaria.

La información sobre la ingesta de alimentos es importante tanto para las personas que utilizan la terapia basada en la nutrición para trastornos como la diabetes y las enfermedades del corazón, como para poblaciones enteras para identificar la nutrición y el riesgo de enfermedad.

Con la prevalencia de los teléfonos inteligentes, la fotografía está surgiendo como un medio para aumentar la recolección de información sobre la ingesta de alimentos. Un paciente pre-diabético, por ejemplo, podría tomar una foto de todo lo que comió durante tres días, y un dietista podría analizar esas fotos para hacer recomendaciones para mejorar la dieta.

"Si me está proporcionando su información sobre la ingesta dietética, puede que no esté tratando de falsificar la información, porque está sinceramente interesado en mejorar su dieta" señala la autora del estudio, Mary Cluskey, profesora asociada en la Facultad de Salud Pública y Ciencias Humanas de OSU. "Pero estoy dependiendo de su capacidad para recordar lo que comió y su capacidad de decirme correctamente qué porciones e ingredientes específicos tenía. Hay todo tipo de cosas que pueden hacer que salga mal".

Además, explica que "las imágenes pueden facilitar el recuerdo y también plantean preguntas importantes por parte de los dietistas: '¿Había un aderezo bajo en grasa o alto en grasa? Además, las imágenes hacen que las evaluaciones dietéticas sean más entretenidas porque a la gente le gusta hacer fotografías de los alimentos".

Los estudiantes con un historial de preparación de alimentos, que incluía cocinar a partir de recetas y medir con frecuencia porciones, se desenvolvieron mejor que aquellos sin ese tipo de antecedentes, lo que sugiere que la formación futura de los estudiantes de dietética debe incorporar más de ese tipo de experiencias.

"También tenemos que trabajar con la gente en su capacidad para tomar fotos, afirma Cluskey. Hay que disparar a un ángulo de 45 grados a la comida, preferiblemente mientras se está de pie, y asegurarse de tener la luz adecuada. Queremos hacer lo más fácil posible para que la gente proporcione la información que sea la más precisa".

Con esto se comprueba que tomarle fotografías a la comida no solo es bueno para sumar 'likes' en las redes sociales, también podría ser muy beneficioso para la salud. 

*Por: /excelsior.com.mx

 

 

24 Abril, 2017

Publicidad

Cargando nota...