
'FoodCloud', la aplicación que quiere acabar con el hambre
Lo que empezó como un proyecto universitario, terminó convirtiéndose en una empresa tecnológica emergente que conectó a organizaciones a las que les sobraba alimentos, con organizaciones benéficas que necesitaban comida, por medio de una aplicación móvil: ‘FoodCloud’.
Las artífices de esta aplicación, Iseult Ward y Aoibheann O'Brien. FOTO: Cortesía FoodCloud.
Detrás de este interesante proyecto se encuentran Aoibheann O’Brien y la cofundadora de FoodCloud, Iseult Ward, quienes hace cinco años recogieron en un mercado de agricultores la primera caja de alimentos para dejarla en un centro juvenil en Dublín, Irlanda.
Actualmente, unas 8.300 toneladas de alimentos y más de 18 millones de comidas se han salvado de terminar en los basureros y ‘FoodCloud’ emplea ahora a 30 personas que gestionan los desechos alimentarios de casi 2.000 empresas en Irlanda y el Reino Unido.
Lo que empezó como un proyecto universitario ya ha salvado a 8.300 toneladas de alimentos de terminar en los basureros. FOTO: FoodCloud.
La idea le gustó a Iseult Ward, una estudiante de negocios de la universidad Trinity College. Para el 2013, pasaron de una a 13 tiendas. Para el 2014 tuvieron un lanzamiento nacional con Tesco y contrataron a su primer personal. Hoy, 274 minoristas irlandeses se conectan con 303 organizaciones benéficas.
Ambas dicen que les gustaría ver todos los residuos de alimentos eliminados. Mientras tanto, tratan de asegurar que los excedentes de alimentos lleguen a quienes los necesitan. “Hay mucha energía y un montón de gente detrás. Puedes empezar algo pero necesitas que mucha gente se esfuerce para mantenerlo en marcha” indican.
*Con información de El Tiempo.