
Expovinos 2016, una feria para pasear y disfrutar
Una feria que inició hace diez años para un pequeño nicho de amantes del vino, hoy ha crecido de tal forma que para su edición número 11 se esperan 50 mil asistentes en sus cuatro días de realización.
Se trata de Expovinos, una feria única en su género y dirigida para adultos, que este año se realizará del 15 al 18 de junio en 20 mil metros cuadrados de Corferias, pues la feria se amplió casi un 50 % respecto al año anterior.
La edición realizada por Carulla Éxito, se beneficiará la cultura del vino en Colombia, que se encuentra en pleno crecimiento. Una de las grandes novedades es el encuentro cada vez más cercano entre la comida rápida, pero de nivel, que ofrecen los 'Food Trucks' y el vino, pues de dos carritos de comida en el 2015 se pasan a siete este año.
"Expovinos ya es una marca, genera la mayor participación en el mercado, siendo abierta a todo público adulto, mostrando cómo el vino, que hace un tiempo era considerado de élite, ahora es de consumo masivo”, comentó Carlos Mario Giraldo, Presidente del Grupo Éxito.
: Luis Fernando Emmanuel director de Expovinos, Carlos Mario Giraldo presidente del Grupo Éxito y Mario Puchulu enólogo del Grupo Éxito.
Según Giraldo, el impacto de la cultura del vino en Colombia se puede medir en cifras, pues de la edición 2015 a la 2016 creció en ocho mil metros cuadrados. Contará con 60 charlas de especialistas de distintas partes del mundo, con vinos para todos los gustos y todas las cepas, y, en especial, con precios muy cómodos.
"Los vinos se han convertido en una súpercategoria en el tema de los licores. Triplicamos el Negocio, donde el vino tinto sigue siendo el número uno, pero con el blanco, el espumeante y el rosado con un fuerte crecimiento", dijo Giraldo.
Explicó: "En Colombia el rey sigue siendo Chile en vinos, que llegó a ser el 50 % de las ventas, pero el argentino viene subiendo, al igual que el francés y el español".
Una de las revelaciones han sido los vinos norteamericanos, en especial los que llegan de California, con un 7 % del mercado actual.
*Textos y fotos: Colprensa