Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Estos son los 10 alimentos más peligrosos del mundo

Es sabida la frase “lo que no mata engorda”. Lo que no es tan sabido es que hay productos conocidos que pueden resultar perjudiciales para nuestra salud. No porque faciliten un aumento de peso y masa corporal, sino porque pueden conllevar a fatales consecuencias si abusamos de ellos. Alucinaciones, afectaciones al sistema nervioso y respiratorio e incluso la muerte. A continuación le presentamos 10 de estos alimentos. 

 

1. Fugu (Japón)

Denominación que se refiere al plato japonés preparado a base de carne depez globo o de peces erizo. Se trata de un alimento venenoso que puede causar la muerte debido a su tetrodoxina (neurotoxina encontrada en el hígado de los peces que causa disminución de las constantes vitales, parálisis general o incluso la muerte en función de la dosis de ingesta). En Japón y otros países, la preparación de este manjar está estrictamente controlada por ley. Hasta tal punto que sólo pueden cocinarlo chefs calificados.

 

2. Rana toro (Namibia)

Comer ancas de rana no resulta extraño. Pero lo que parece un animal inofensivo, habitante de pantanos y lagos, puede resultar letal para el ser humano que lo ingiera. Este tipo de rana puede llegar a pesar dos kilos y son parcialmente resistentes al veneno de víbora. Esta especie de rana contiene diversas toxinas en la piel y sus órganos, lo que hace que su ingesta pueda afectar a nuestro riñón. Aquellos que han introducido la rana toro en su dieta (países de Sudáfrica) aseguran que no hay peligro de intoxicación si el animal ha sido apareado y, según la tradición, nunca debe consumirse antes de “la tercera lluvia”.

 

3. Sannakji (Corea) 

Atención amantes del pescado crudo. El sannakji es un plato de pulpo pequeño, cortado a trocitos (o el pulpo entero) y, a veces, condimentado con aceite de sésamo. Su principal característica es que se sirve en la mesa inmediatamente, lo cual el pescado sigue vivo. ¡Cortado y servido! Eso si, no olviden masticar.

 

4. Almejas de sangre (China)

Es uno de los platos delicatessen en China. Su nombre viene del líquido de hemoglobina rojo que contiene dentro de los tejidos blandos. Vive en ambientes poco oxigenados, motivo por el cual contiene más virus y bacterias que otros alimentos como hepatitis A, hepatitis E, fiebre tifoidea y disentería.

 

5. Casu Marzu (Italia)

El intenso sabor del queso Rochefort y su método de fermentación son incomparables con este queso de la isla italiana de Cerdeña. Su traducción literal del dialecto sardo es “queso podrido” ya que en el habitan larvas vivas de moscas, de color blanco translúcidos de unos ocho centímetros. Se introducen en el queso, la pasta se reblandece y segrega un líquido llamado “lágrima”. Recomendación al ingerir el queso: protegerse los ojos ya que las larvas pueden llegar a saltar hasta 15 centímetros.

 

6. Fesikh (Egipto)

Es un pez secado al sol y fermentado en sal. Normalmente mújol. Este plato tradicional egipcio se consume durante el festival de Sham el-Nessim, una antigua celebración de la primavera. Una preparación incorrecta causa intoxicación alimentaria.

 

7. Yuca (Sudamérica)

Proviene de América, África y el Pacífico. Aporta un alto valor alimentario pero es vital cocinarla previamente a conciencia ya que puede ser venenosa (aunque a niveles bajos). Hervida, frita, horneada, a la parrilla, al vapor o en puré.

 

8. Absenta (Europa)

Es una bebida alcohólica a base de hierbas. Lo que pocos conocemos es que etimológicamente significa “no-bebible”. Su consumo en exceso puede derivar en alucinaciones debido al contenido de tujonas (sustancia que afecta el sistema nervioso). Puede resultar adictiva y llevar a consecuencias fatales como el suicidio. En algunos países, su venta está prohibida.

 

9. Merey crudo (Mundial)

Jamás consumir crudo. Contiene urushiol, un aceite que puede conllevar a edemas, inflamaciones y supuración dermatológica. Es un brote alérgico bastante común pero puede resultar mortal en ingestiones de gran cantidad. Los que venden en los supermercados, aunque se etiquete como “anacardos crudos”, han sido cocidos previamente para eliminar este aceite.

 

10. Hojas de ruibardo (Mundial)

Grandes hojas (potencialmente tóxicas por alta concentración de ácido oxálico) y peciolo (comestible, menos ácido) que varía de color entre el verde y el rojo. Puede consumirse crudo, cocido o elaborado (compota, mermelada…). Los síntomas de intoxicación son la dificultad respiratoria, ardor en la boca y la garganta, diarrea, náuseas, vómitos, debilidad e incluso el coma. Su consumo en grandes cantidades puede provocar desórdenes como enfermedades del tracto pancreático y biliar, inflamación crónica de los intestinos, etc.

 

Por: La Vanguardia

 

12 Septiembre, 2016

Publicidad

Cargando nota...