Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

En Herrán producen un vino muy especial

La cultura del vino en Norte de Santander va tomando fuerza cada día. Nuevas formas de consumo son promovidas en bares y restaurantes a través de catas y clases magistrales con sumillers y catadores.

De la misma manera, productores de frutas de diferentes municipios se han atrevido a innovar y crear esta bebida alcohólica con productos diferentes a la uva, como lo son la fresa, el durazno y la mora.

El proceso de elaboración es similar al de un vino de uva; es decir, fermentación,filtración, clarificación y maduración en barrica.

En el caso de la mora, en el municipio Herrán, -caracterizado por suelos térmicos templados que hacen parte del Parque Natural Tamá- se cosecha un tipo especial llamado mora uva.

Esta variedad frutal, cuyos cultivos limpios y orgánicos le hicieron merecedor del certificado de negocios verdes, es aprovechada por la familia Bautista, dentro de su finca El Pino, para producir vino de mora.

Así, hace tres años nació Casa Don Teo, nombre que tributa a Teo Bautista, un señor muy querido del municipio, según las palabras de su propia hija, Miriam Bautista, quien la cabeza maestra detrás de este emprendimiento..

Ella cuenta que “con nuestra mora uva certificada empezamos a hacer en vino en casa, con la trituración, macerado y fermentado de la fruta. Por supuesto, con el uso de la levadura vinícola”.

El proceso de producción dura 3 meses y con varios meses de ensayo, esta empresa logró estandarizar la fórmula. Los primeros clientes fueron los propios parientes y amigos de la familia, quienes en las reuniones familiares lo probaban con jugosos cortes de carne.

 

Dos clases de vino

Desde hace año y medio, esta marca tiene su punto de venta en Pinar del Río. Sus botellas están presentes en restaurantes cucuteños y gracias al ‘voz a voz’ nuevos clientes se acercan a comprar esta bebida alcohólica y afrutada.

Dos variedades manejan actualmente. El vinotinto seco y el semiseco. Ambos tienen 12 grados de alcohol. 

El seco es un poco ácido al paladar, de sabor robusto y sin aditivos dulces. El semiseco, como explica la representante de la marca, es el resultado de detener la fermentación antes de tiempo, para que no se consuma todos los azúcares de la fruta y le dé un toque dulzón a la bebida, con un agregado adicional de azúcar.

Además, Don Teo tiene su propia sangría, que es un tinto de verano con gasificado de limón, perfecto para tomar frío y aprovechar sus propiedades refrescantes. El precio de cada botella es de 22 mil pesos

 

Cultura vinícola

Si bien en Norte de Santander es predominante el consumo de trago seco como el aguardiente y el ron; el consumo de vino ha crecido poco a poco.

Las personas mayores tienden a consumir una copita al día para aprovechar sus propiedades antioxidantes y su carga de flavonoides que previenen enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y otros padecimientos como la diabetes.

En este contexto, Vinos Don Teo seguirá produciendo para el departamento y espera nacionalizar el producto con el apoyo de la Cámara de Comercio. “Tenemos un negocio completamente limpio, con sello verde, lo que nos hace únicos y especiales en el mercado”, finalizó la gerente general. 

 

 

18 Julio, 2018
Alicia Pepe
alicia.pepe@laopinion.com.co

Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo. 

Publicidad

Cargando nota...