Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

El japonés que introdujo el sushi en Latinoamérica

El chef Iwao Komiyama ha visitado Colombia un par de veces; pero nunca ha venido a Cúcuta. Aún así tiene algunas referencias deportivas y culturales de la Perla del Norte.

En 2007, Iwao, argentino de nacimiento y promotor de la cocina asiática en Latinoamérica, con su asistente de aquel entonces, Juan Manuel Barrientos, se reunían con los demás colegas a ver la Copa Libertadores.

Barrientos, -quien actualmente es el chef ejecutivo de El Cielo, uno de los mejores restaurantes de Colombia- en aquella época era uno de los tantos alumnos que Iwao formaba en artes culinarias.

A modo de anécdota, Iwao recuerda que “con él aprendí que los colombianos se sienten orgullosos de su fútbol y que el Cúcuta Deportivo era un buen equipo”.

Otra acercamiento que tuvo este chef y conductor de televisión con los santanderes, fue con otra joven alumna, Silvia. Era una cocinera santandereana con un carácter fuerte. Excelente en la cocina porque era muy buena dirigiendo. Ponía orden, era como un sargento. Tenía a los hombres sudando”.

De ella aprendió que las nacidas en esta región son personas de fuerte temperamento y de gran corazón.

Otro que fue su pupilo, el chef colombiano Carlos Gaviria, hoy ostenta un premio Gourmand World Cook Book Awards o lo que los no conocedores del sector le llaman el ‘Oscar de la Gastronomía’.

“Carlos es un cocinero que siempre ha creído en la cocina tradicional. Siempre defendía los platos de su región”, contó Iwao, quien este mes estrenó un nuevo programa en el canal El gourmet: Wok & Roll.

El chef Carlos Gaviria

 

La cocina del gurú

Iwao cocina desde los 12 años. Se ha especializado en la cocina japonesa y es reconocido por ser el chef que introdujo el sushi americano en Argentina.

Cuando comenzó como conductor de televisión, hace 15 años, muchos describían su cocina como muy técnica y complicada. “Empecé entonces a trabajar en una cocina más simple, con con cosas muy básicas para que los televidentes, sin importar sus conocimientos o recursos, empezaran a hacer cocina japonesa en casa”, argumentó vía telefónica, desde Buenos Aires.

A su juicio, más personas se interesan en aprender sobre sushi, ramen y otros platos que distinguen la cultura oriental. Algo así -aseguró- no se veía hace 30 años.

Por eso, quienes sintonicen su programa Wok & Roll, de lunes a viernes, a las 6:00 de la tarde, verán recetas sencillas, con pasos simples, para preparar maravillas orientales como salteados, rolls, ramen, con ingredientes asequibles: cerdo, truchas, pollo, langostinos, etc.

También los tamakis, sashimis y osumaki, serán protagonistas. Además, como muchos de los ingredientes necesarios para preparar estos platos son delicados, Iwao se ocupa de proporcionar consejos sobre su conservación y manipulación.

 

Más de Iwao

Iwao ostenta el único título de Itamae en la Argentina -Maestro con honores en las artes culinarias de Cocina Japonesa- luego de más de 20 años de estudio y perfeccionamiento.

La superioridad y originalidad de su propuesta le valió numerosas distinciones internacionales, entre ellas, Mejor chef Japonés del mundo residente en el exterior, entregada en Tokio, 2009 por el Primer Ministro de Japón y Secretario de Estado, en reconocimiento a su trayectoria y constante difusión de su cultura.

Uno de sus proyectos es darle rienda a su cocina de autor, por medio de un restaurante en el que los ingredientes de Latinoamérica sean prioridad en los platos más clásicos de la gastronomía oriental, que sirva para plasmar su experiencia desde los años 80 hasta la actualidad.

“Quiero usar la uchuva, el lulo, langostinos ecuatorianos, los erizos chilenos y mostrarlos al público. Enseñar que en América hay grandes profesionales de la cocina que merecen el mismo reconocimiento que cualquier chef asiático o europeo”, finalizó.

 

12 Marzo, 2018
Alicia Pepe
alicia.pepe@laopinion.com.co

Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo. 

Publicidad

Cargando nota...