
¿Dónde puedes estudiar cocina en Cúcuta?
Profundizar los conocimientos sobre diferentes culturas, al tiempo que se aprenden nuevas formas de preparar alimentos; es parte de lo que se obtiene al estudiar gastronomía.
Además, se aprende sobre ingredientes, técnicas culinarias, implementos de cocina y la construcción de recetas con identidad, con el compromiso de mejorar e innovar con lo ya conocido.
En Colombia y el resto del mundo, un profesional en gastronomía está apto para trabajar en todo tipo de restaurantes, hoteles o trabajar con un emprendimiento propio con un espectro de posibilidades muy amplio.
En Cúcuta existe la posibilidad de formarse en institutos públicos y privados en el área gastronómica. Una opción es el Sena, que ofrece un curso de Técnico en Cocina, sin ningún costo. El estudiante nada más debe asumir el valor de los uniformes y los implementos.
Martha Mora, docente en el Sena, afirma que los estudiantes salen muy bien preparados, con todos los conocimientos necesarios para desenvolverse en el mundo de la cocina. El curso dura aproximadamente un año, dividido en 6 meses de teoría y 6 de práctica.
Los estudiantes que se forman en el Sena reciben clases de manejo de materias primas para la elaboración de alimentos de alta calidad. Desarrollan habilidades en la manipulación de alimentos de acuerdo con la norma vigente.
Con referencia por las ofertas de estudio en instituciones privadas, la escuela de formación Amalthea ofrece un título como técnico laboral en cocina, que dura 4 semestres.
El valor del semestre es de $1.850.000 e incluye: ingredientes, uniformes (pantalón, chaqueta, delantal, gorro y un par de zapatos), carné y seguro estudiantil, exámenes de laboratorio, carné de manipulación de alimentos y estampilla Pro-Cultura.
Los jóvenes que se forman en esta escuela tienen la posibilidad de hacer prácticas en los mejores restaurantes de la ciudad; además, cuentan con la oportunidad de continuar su formación en Costa Rica, gracias a los convenios que ofrece la escuela.
Los estudiantes de Amalthea reciben clases en recepción, manipulación y conservación de alimentos, técnica de cortes de carnes, aves, pescados y mariscos, cocina básica, educación nutricional, cocina nacional e internacional entre otros.
Por otro lado, el Instituto Bolivariano Esdiseños "IBES" imparte un técnico laboral en chef de alta cocina; que se divide en módulos como cocina básica, nacional, internacional, inglés, talleres especializados y prácticas profesionales.
Con esta preparación, los egresados pueden desempeñarse en restaurantes, hoteles, hospitales, clubes, barcos y establecimientos similares.
En el Instituto Educativo Ardila Rojas también imparten un curso de seis meses, como auxiliar de cocina y auxiliar de panadería y repostería. El cronograma de estudios y el área de trabajo contó con la asesoría de la exparticipante de MasterChef, la cucuteña Melanie Amaya.
Estudios complementarios
En la Fundación de Estudios Superiores de Comfanorte (Fesc) se imparte un curso de 24 horas de Atención al cliente en hoteles y restaurantes
Su objetivo es garantizar que las personas que laboran en los hoteles y restaurantes estén formalmente cualificadas para poder ejercer funciones profesionales de cara al público y de acuerdo a las necesidades de excelencia que requiere la atención en turismo y hotelería.
La Alacena del Chef es una academia que se especializa en impartir cursos y talleres de cocina. Su oferta abarca técnicas artesanales para preparar pan, pasta, postres; etc. Así como platos de temporada (en este caso navideños) como pan de jamón, pastelería para Navidad, etc.
Si deseas cursos personalizados en la comodidad de tu hogar, la repostería Canela y Miel cuenta con un curso básico de repostería para aquellos que sientan afinidad por la panadería o por la respotería a nivel profesional, con una duración de 3 días
Son 7 recetas que enseñan: Tortas de vainilla, de cookies and cream, de naranja y amapola, red velvet, de chocolate, marmolado y merengue francés.
Hay otros cursos cortos de cocina, -que ofrecen particulares- en temas específicos: panadería y pastelería, postres, sushi, pasabocas, chocolatería, cocina mexicana, etc. Estos duran desde 4 a 16 horas. Su precios van desde $60.000 hasta $180.000 e incluyen certificado de participación.
¿Qué otros lugares recomiendan?

Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo.