Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Disfrute de la cena navideña sin preocuparse por la dieta

Por esta época existen muchos motivos para celebrar y compartir momentos especiales con la familia o los amigos. Son fechas especiales que también traen consigo cierta  libertad para disfrutar los antojos culinarios que, sin duda, lo llevan a cambiar su dieta.

Sin embargo, las recetas típicas de la hayaca, la natilla, el pavo o el buñuelo, no deben convertirse en un dolor de cabeza para quienes desean disfrutar de la variedad gastronómica que surge en estos días.Consuelo Pardo, nutricionista y miembro de la Asociación Colombiana de Gastronomía, explica que el contenido de grasa de los alimentos se debe, en ocasiones, a la forma en que se preparan.

Por ejemplo, el aporte de las calorías de un buñuelo podría disminuir si se reemplaza la manteca por aceite vegetal.  “Lo primero que se debe saber es que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas. Es decir, se puede disfrutar de los platos típicos que se acostumbran durante las fiestas, si se consumen con moderación”, explica Pardo.  

Asimismo, medir sus comidas en porciones hace parte de los hábitos que permiten una alimentación balanceada sin tener que dejar de comer alguna comida específica.

 

Las recetas más tradicionales

Los platos que tradicionalmente se consumen en esta época son en realidad nutritivos.  La especialista en dietética Katherine Zeratsky, de Mayo Clinic, asegura que con porciones razonables se puede tener una deliciosa cena.

 

·         El pavo. Es proteína magra, por lo tanto casi no contiene grasa saturada, a menos que compre  uno listo para hornear. De ser así, estará consumiendo un pavo con grandes cantidades de mantequilla o aceite. Si prefiere, en lugar de comprar uno de esos pavos, báñelo usted mismo con vino o jugos bajos en grasa y sal.

 

·         El relleno. Prepárelo con  pan integral en vez de pan blanco, así aprovechará  las ventajas de los cereales integrales.  Condiméntelo con hierbas aromáticas y verduras frescas como zanahorias, cebollas y apio.

 

·         El puré de papas. Puede  dejar las papas sin pelar, así aprovechará el contenido de fibra y potasio que contiene.

 

·         La auyama. Tueste en el horno esta verdura con alto contenido de vitamina A. Córtela en trozos pequeños en forma de cubo o de media luna y mézclelos con un poco de aceite de oliva y  hierbas frescas; luego, distribúyalos equitativamente sobre una bandeja para el horno y déjelos hasta que estén suaves y los bordes tostados.

 

*Por: Mónica Melgarejo

23 Diciembre, 2015

Publicidad

Cargando nota...