![](http://adminclasificados.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/1600x600/public/2018/03/15/imagen/SENa_0.jpg?itok=eZUb09QG)
¿Cuánto vale ser chef en Norte de Santander?
Ser chef es una profesión que cada día gana más adeptos. La posibilidad de trabajar en el mundo de la gastronomía y el turismo, va mucho más allá de ser un pasatiempo. Sin embargo, para ser cocinero no solo se necesita vocación, también es necesario tener los recursos económicos para especializarse, equiparse y abrir un restaurante propio.
Actualmente, son muchos los cucuteños que deciden ganarse la vida llevando su pasión por las artes culinarias y para ello, la profesión requiere que estén dispuestos a aprender sobre los diferentes productos, técnicas de cocina, preparaciones, etc.
Deléitese te presenta una aproximación de cuánto cuesta estrenarse en el mundo de los fogones en Norte de Santander:
Educación
En Cúcuta existe la posibilidad de formarse en institutos públicos y privados. Una opción es el Sena, que ofrece un curso de Técnico en Cocina, sin ningún costo. El estudiante asume el valor de los uniformes y los implementos; nada más.
Martha Mora, docente en el Sena, afirma que los estudiantes salen muy bien preparados, con todos los conocimientos necesarios para desenvolverse en el mundo de la cocina. El curso dura aproximadamente un año, dividido en 6 meses de teoría y 6 de práctica.
En el programa del Sena hay seis meses de clases prácticas (Foto: Sena)
Los estudiantes que se forman en el Sena recibe clases de manejo de materias primas para la elaboración de alimentos de alta calidad. Tiene habilidades en la manipulación de alimentos de acuerdo con la norma vigente y preparara alimentos de acuerdo la solicitud del cliente.
Si se inclina por una institución privada, la escuela de formación Amalthea ofrece un título como técnico laboral en cocina, que dura 4 semestres.
El valor del semestre es de $1.850.000 e incluye: ingredientes, uniformes (pantalón, chaqueta, delantal, gorro y un par de zapatos), carné y seguro estudiantil, exámenes de laboratorio, carné de manipulación de alimentos y estampilla Pro-Cultura.
Esta Academia cuenta con cocinas equipadas para realizar demostraciones (Foto: Facebook Amalthea)
Los jóvenes que se forman en esta escuela tienen la posibilidad de hacer prácticas en los mejores restaurantes de la ciudad; además, cuentan con la oportunidad de continuar su formación en Costa Rica, gracias a los convenios que ofrece la escuela.
Los estudiantes de Amalthea reciben clases en recepción, manipulación y conservación de alimentos, técnica de cortes de carnes, aves, pescados y mariscos, cocina básica, educación nutricional, cocina nacional e internacional entre otros.
A esto hay que sumarle otros talleres y cursos cortos de cocina, -que ofrecen diferentes escuelas e instituciones de Cúcuta- en temas específicos: panadería y pastelería, postres, sushi, pasabocas, chocolatería, cocina mexicana, etc. Estos duran desde 4 a 16 horas. Su precios van desde $60.000 hasta $180.000 e incluyen certificado de participación.
Implementos y uniformes
Dentro los implementos necesarios que los cocineros requieren, están los uniformes (pantalón, chaqueta, delantal, gorro y un par de zapatos), que tienen un valor de $220.000, y los tres chuchillos básicos (Chef, pelador y el de oficio), que tienen un costo de $65.000.
Los demás gastos que deben tenerse en cuenta son los correspondientes a los diferentes materiales que se requieran para desarrollar alguna clase en particular.
Además, para equipar su cocina, los futuros chefs deben contar con implementos básicos como los siguientes:
Ollas y sartenes: Aquí hay que tener en cuenta la calidad, marca y el tipo de material que se desee comprar, pero el precio de estos elementos oscila entre $50.000 hasta $ 799.990.
Cucharas mezcladoras: Las cucharas son fundamentales en la cocina y su precio está entre $51.000 hasta $103.000.
Tabla de cortar: Este utensilio plano empleado en la cocina para cortar y picar alimentos, suele ser de madera o plástico. Tiene un valor de $18.000 hasta $60.000.
Tazas para mezclar: Su alta flexibilidad proporciona una mayor eficacia a la hora de mezclar. Su valor esta entre $3.800 hasta $20.000.
Colador: Este utensilio es usado como filtro o escurridor de alimentos. Tiene un valor de $2.800 hasta $22.900.
Mezclador: Este elemento es muy práctico para hacer todo tipo de mezclas. Su precio oscila desde $123.000 hasta $500.000.
Vaso medidor: El vaso es un recipiente utilizado para la medida del volumen de ingredientes líquidos, sólidos, pulverizados o molidos. Tiene un valor de $36.600 hasta $57.900.
Bandeja para horno: Es un recipiente o bandeja metálica, teflón o de esmalte, se utilizar para poner los alimentos son cocinados en el horno. Su valor oscila entre $89.900 hasta $149.500.
Mortero: Es usado para machacar distintas sustancias (semillas, especias, hierbas, etc.) Pueden ser de madera, metálico, piedra y cerámica. Su precio va desde $24.000 hasta $204.000.
Báscula: Es un dispositivo mecánico o electrónico que sirve para pesar los alimentos o los ingredientes utilizados para la elaboración de recetas. Su precio está entre $14.000 hasta $87.000.
Adecuación de un restaurante
Luis Miguel Morán Reyes, dueño del restaurante Negro Burgers & Shakes, asegura que la cocina se ha convertido en un negocio. “La matrícula, los uniformes y los utensilios, hacen que la profesión sea costosa”.
Luis Miguel Morán Reyes es un chef cucuteño que abrió su propio restaurante: Negro's (Foto: Tomada de Facebook)
Para la adecuación de un local, según Morán, el presupuesto depende del concepto que la persona quiera vender. También hay que tener en cuenta 3 factores que juegan un papel muy importante dentro de la cocina: los recursos financieros, físicos y humanos.
Si un cocinero quiere abrir un establecimiento pequeño y básico, necesita en promedio $40 millones, que serán invertidos en pago de servicios, adecuación del local, mobiliario, pintura, decoración, obtención de los permisos sanitarios, equipo para la cocina, publicidad, pago de proveedores, etc.
Si piensa en algo más grande la inversión puede rondar los $150 millones, distribuidos en los siguiente: cocina completa con fogones, placas eléctricas, planchas, parrillas, hornos, cocedor a vapor, salamandra, estufas y freidoras que tiene un valor de $60 millones o más.
A esto se le debe añadir los costos de arriendo y servicios de local, más lo anterior expuesto (mobiliario, decoración, etc).
¿Qué más le agregarías a esta lista?
![](http://adminclasificados.laopinion.com.co/sites/default/files/2018/04/17/autor/1.png)
Periodista. Las letras, una pasión que alimenta mi alma. Amante de las buenas historias.