
Colombia será la sede de los Latin America’s 50 Best Restaurants en 2017
La cocina colombiana está empezando a experimentar la atención mundial, que antes se había centrado en Perú, México y Brasil.
2017 será un foco importante para Colombia, ya que Bogotá será la anfitriona de la premiación de uno de los listados más esperados por los chefs y los medios gastronómicos.
La lista, producida por la revista británica Restaurant, es ahora un referente importante y uno de las más esperadas, ya que se reconoce el trabajo de los mejores chefs del mundo y de las regiones.
El pasado 26 de septiembre, Ciudad de México fue la sede por segunda vez. En esa oportunidad, el evento no solo fue clave porque cinco restaurantes locales se incluyeron en la lista, sino también porque se acordó que Colombia fuera la anfitriona en los premios los próximos dos años.
El restaurante Harry Sasson, ubicado en Bogotá, se llevó el puesto #40.
El escritor y periodista británico Philip Sweeney, escribió recientemente para el periódico The Independent sobre la atención global que está empezando a experimentar el país como un destino gastronómico atractivo. La elección de Colombia como sede de este evento es el reflejo de este fenómeno.
El escenario gastronómico está siendo promocionado y alentado por el Gobierno, en cabeza de Procolombia, con top chefs recorriendo el mundo y contando sobre la riqueza que tiene el país gracias a su diversidad geográfica. Sweeney cuenta que Procolombia le dio la oportunidad de trabajar con un fotógrafo y registrar las riquezas gastronómicas de la región.
LEA TAMBIÉN: Descubra por qué Colombia es el nuevo destino gastronómico de latinoamérica
El restaurante Andrés Carne de Res, de Chía, Colombia obtuvo el puesto #49 en la contienda de 2016.
Chefs como Leonor Espinoza,y su restaurante, Leo Cocina y Cava, encabezó la lista de los colombianos, pasando del puesto 49 al 33 en el ránking de los latinoamericanos para el 2017.
En cuanto a los lugares que podrían ser la sede y están bajo consideración, el escritor menciona el centro histórico de Bogotá y la Zona G. Y en cuanto al costo, afirma que aún hay especulación sobre lo que Colombia se ha comprometido a invertir.
Por el momento, la noticia genera un impacto positivo en el sector, ya que los actores lo consideran como una vitrina importante para mostrar lo que se está haciendo.
*Por: Agencias/ Natalia Parada
* Fotos: Internet