
Cheesecake, un postre cremoso e irresistible
El cheesecake, conocido también como pastel de queso, es un postre clásico de la cocina americana. Popular en todo el mundo, su principal ingrediente es el queso crema. Su fondo es crujiente y se obtiene al moler o triturar galletas y mezclarlas con mantequilla y azúcar.
Por lo general, se hornea y decora con algún tipo de mermelada, trozos de fruta, arequipe, chocolate o cualquier otro ingrediente de tu gusto. Por ejemplo, en La Casita del Dulce, especialistas en la preparación del cheescake, integran chocolates de marcas comerciales famosas para presentar un cheescake original y exquisito.
Stephany Ortíz Beltrán, gerente del establecimiento, indica: "Tenemos cheesecake en porciones individuales con maracuyá, frutos rojos, durazno. Por el lado de chocolates, ofrecemos con Snickers, Hershey's, Milky Way y Kinder Bueno. Para los paladares más exóticos, tenemos uno con crema irlandesa, que es la famosa crema Baileys".
De acuerdo a cómo se prepare, este puede tener dos tipos de apariencias: uno a los pie de limón y otro, de mayor consistencia, similar a una clásica torta.
Pasteleros reconocidos como la mexicana Paulina Abasca y la argentina, Virginia Sar, recomiendan batir la crema a una velocidad lenta para evitar que se quiebre a la mitad.
Tampoco es aconsejable generar cambios de temperatura muy bruscos; es decir, evitar abrir el horno mientras el postre se esté cocinando, ni guardar el pastel en la nevera justo después de sacarlo del horno.
Ya que tienes esta información, te invitamos a conocer algunos restaurantes y reposterías en los que puedes disfrutar de este postre:
1. En An'K Restaurante, uno de los postres que hace parte del menú es el cheesecake de oreo y frutos rojos. Es uno de los preferidos de los comensales.
2. Cremoso y exquisito. Así es el cheesecake que se sirve en el restaurante Londero's Sur Su presentación también enamora a la vista.
3. En Karbón & Son sorprenden a los cumpleañeros del día con una deliciosa porción de cheesecake, que es bañada con una exquisita mermelada de frutos rojos. ¡Irresistible!
4. La Casita del Dulce, establecimiento especialista en ricos manjares, tiene una línea de cheescake que cautiva paladares. Para los amantes de las frutas, pueden escoger entre topping de durazno y de maracuyá. Mientras que los seguidores del chocolate, 3 atractivas alternativas lo deleitarán: cheesecake de Snickers, de Milky Way y de Kinder Bueno. ¿Cuál probarías?
5. Si viajas a Chinácota, en el parador lácteo La Palestina tienen para ti este postre clásico elaborado con queso Filadelfia producido en su propia finca. Entre las opciones se encuentran: cheesecake de mora y de frutos rojos (fresa, mora y arándanos).
En La Palestina, tampoco puedes dejar de probar el cheesecake de maracuyá (en la foto)
Su historia...
El cheesecake es uno de los postres más antiguos que utilizan lácteos, diferentes de la leche. El primer registro histórico fue en el año 776 a.C. aunque no será hasta el nacimiento de Marcus Porcius Cato (o Cato "el viejo"), cuando se popularizó la receta en uno de sus libros de cocina romana, llamado "De Agricultura", que pronto se volvió viral en los Juegos Olímpicos Griegos.

Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo.