
Así es la rutina de un vendedor de salpicón en Cúcuta
A la 1:30 de la mañana, Hermides Rodríguez da inicio a su jornada laboral. Junto a su papá y su hermano, emprende un viaje a Cenabastos en donde compra las frutas más frescas, esas mismas que a las 5 de la mañana llegarán al paladar de quienes frecuentan la avenida 4 con calle 18 y no son indiferentes ante estos sabores tropicales.
Lo que muchos no saben es que hace 22 años Hermides, a causa del desempleo, dejó su tierra natal Aguachica para radicarse en Cúcuta y con su papá, crear este negocio familiar dedicado a la venta de salpicón, ensaladas de frutas y jugos de naranja, un punto saludable en medio del caos citadino.
“Empezamos con salpicón, jugo de naranja y frutas picadas, luego incorporamos las ensaladas de frutas” asegura.
La ganancia diaria, según Hermides, de la venta de 70 salpicones en promedio, más los jugos de naranja y las ensaladas, producto de la inversión diaria de $300.000 en fruta, es de $30.000 / Foto: Deléitese.
Inicialmente, vendían estos productos naturales en varios lugares de Cúcuta, pues todos los días hacían un recorrido a pie, que iniciaba en la Avenida sexta y terminaba en el barrio San Rafael. Sin embargo, se estacionaban dos horas en la esquina de la Clínica Leones, y fue allí en donde se dieron a conocer.
“La mayoría de nuestros clientes son los que pasan en carros. Lo que más vendemos son las ensaladas de frutas y el salpicón” explica.
Aunque siempre se encuentran en el mismo lugar desde las 4 de la mañana, lo cierto es que sus jornadas de trabajo superan las 10 horas. “Nos levantamos a la 1:30 de la mañana, a las 2 de la mañana ya estamos en Cenabastos comprando lo que necesitaremos para el día. A las 4 estamos en el puesto de venta y a las 5:30 empezamos a vender hasta las 11:30 de la mañana” explica.
El secreto para que un salpicón sea irresistible al paladar está en su espesor / Foto: Deléitese.
A diario, invierten en promedio $300.000 en frutas de óptima calidad. “La fruta que queda entera la dejamos para el siguiente día” afirma Hermides y agrega que pese a que el éxito de sus jornadas laborales sea incierto, es indispensable ser amable y saber atender a la gente.
Esta familia aguachiquense hace algún tiempo decidió arriesgarse y alquiló un local para darle otra imagen a su negocio, lo que no se imaginaron era que las personas seguían buscándolos en el puesto que hace más de 20 años habían frecuentado por lo que luego de seis meses optaron por volver y seguir consintiendo a los amantes de las frutas que diariamente transitan por este rincón de Cúcuta.
¡La receta!
Te dejamos una receta del salpicón de frutas colombiano, publicada originalmente en mycolombianrecipes.com, para que lo prepares en casa.
Ingredientes (6-8 porciones)
- 6 tazas de fruta fresca surtida, como piña, papaya, sandía, mango, manzana, banano, fresas y las uvas rojas sin semillas, cortadas en trozos pequeños.
- 4 tazas de jugo de sandía o gaseosa Colombiana.
- Helado de vainilla para servir (opcional).
Preparación
- Coloca la fruta cortada en un tazón grande, vierte el jugo sobre la fruta y revuelve.
- Para servir, pon el salpicón de frutas en vasos altos y agrégale helado de vainilla.

Comunicadora social y periodista por vocación. Soñando desde el 93.