5 mitos sobre el sushi que debes dejar de creer
Descubrir y apreciar la cocina japonesa es una de las experiencias gastronómicas que debes vivir en tu vida. El sushi, plato emblemático de la culinaria nipona, es una de las delicias que vale la pena disfrutar en cada bocado.
Sin embargo, existen muchas creencias sobre de qué está hecho, cómo se debe comer y cuáles es su aporte nutricional. Por eso, nos sentamos con Eddy Cabrera, del restaurante Casa Maiyagi, para que nos aclarara algunos mitos en torno al sushi.
MITO N° 1: La palabra sushi significa pescado crudo
Aunque muchos piensen que ‘sushi’ significa pescado crudo, no es así. En Japón el término se usa para referirse al arroz preparado sin sal y que se unta con vinagre.
MITO N° 2: El sushi es arroz con pescado crudo
Si bien, en Japón impera la tradición de elaborar sushi con cortes de pescado crudo, este plato se ha occidentalizado, por lo que es común encontrar rolls o makis tempurizados (que es una fritura rápida japonesa). Incluso, existen opciones vegetarianas y hasta con carne y pollo.
MITO N° 3: Es arroz convencional
Existe la falsa creencia que el arroz usado para elaborar sushi es el que encontramos en cualquier supermercado. En realidad, este es un tipo de arroz especial que es glutinoso, de grano redondo y corto, que venden en tiendas especializadas.
Elaborarlo requiere una base de vinagre, alga marina y azúcar. ¿El resultado? Un arroz compacto, con un sabor particular.
MITO N° 4: Se come únicamente con palitos
El sushi tradicionalmente se come con los dedos, y es completamente aceptable comerlo de esa forma. Los palitos de madera se crearon como ayudantes para los comensales de Occidente. Nunca se debe comer con cuchillo, cuchara ni tenedor, ya que el metal altera el sabor del arroz.
MITO N °5: No llena
Al contrario, es una comida completa. Es bajo en calorías, reducido en nivel de grasas y elevado en proteínas y vegetales, ideal para los que llevan un estilo de vida saludable. El pescado aporta una buena cantidad de ácidos grasos omega 3 y 6, necesarios para el funcionamiento de las células y tejidos por lo que previenen el desgaste cardíaco. El arroz está acompañado de vinagre, que contribuye a prevenir la hipertensión arterial.
Un plato con seis o diez rolls representa un buen almuerzo o cena. Con cada bocado que se consume, el arroz se expande y da sensación de llenura.
Si esto te sirvió para quebrar ciertas creencias y has decidido darte la oportunidad de probar esta delicia japonesa, la señora Eddy te habla de algunos tipos de sushi que existen:
Maki: Es una presentación de arroz avinagrado en rollo recubiertos con una lámina delgada de alga marina, conocida como nori. Puede estar relleno de pescados frescos, algas y vegetales.
Roll: Enrollados de arroz rellenos con pescados frescos, algas y vegetales.
Nigiri: Son canapés de arroz, un pequeño óvalo de arroz con una delgada porción de pescado fresco. A veces tiene en su interior wasabi (aderezo pastoso picante de color verde).
Temaki: Rollo de alga marina en forma de cono relleno con ingredientes similares a los del maki.
Sashimi: Láminas pequeñas y delgadas de pescado fresco con técnicas especiales de corte

Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo.